La leche de
burra fue muy usada en la antigüedad, Egipto, Grecia, Roma y otras grandes
culturas de la antigüedad. La apreciaron mucho por sus virtudes antioxidantes y dermatológicas.
- Se le ha utilizado como jabón, pues su poder es
muy eficiente en pieles secas, sensibles y con tendencia a una pobre
cicatrización.
- Contribuye con el tratamiento anti-arrugas en
pieles envejecidas y especialmente cuando se requiere obtener un efecto
regenerador y antioxidante de la piel.
Josefina la
esposa de Napoleón, la reina Victoria solían darse baños con leche de burra de
allí que sus pieles fueron consideradas las más bellas de su época, además la
leche de burra fue considerada una bebida de lujo muy apreciada por la
aristocracia.
Existían lecherías especiales donde se podía acudir diariamente a tomar un vaso
de leche de burra, para así poder obtener un buen cutis y una excelente calidad
de vida constituida por una buena salud. Los hospitales, orfanatos y asilos,
contaban con sus propias caballerizas para criar burras
y a si poder alimentar a los niños y personas desnutridas.

Sin embargo, la leche de vaca se acabo imponiendo debido a que:
1.- Era y es más económica.
2.- La burra produce un litro y medio de leche, diariamente y por el contrario
la vaca suele producir 20 litros de leche al día.
3.- La burra solo produce leche mientras mama sus pollinos (seis meses), en
tanto que la vaca produce leche constantemente, aunque no mame su becerro,
genera leche mientras se le ordeñe.
4.- La burra produce leche a partir de los cuatro años, hasta que está en edad
bastante avanzada.